Las herramientas informáticas de medición y análisis de datos no están reservadas solo a los recursos materiales o a las unidades en stock, sino también a las personas que se encargan de su manejo.
Una suite especializada en la gestión de Recursos Humanos permite valorar con precisión el desempeño de los proyectos de una empresa y, en particular, el presupuesto necesario para llevarlos a cabo con los mejores niveles de eficiencia. En este artículo te explicamos en qué medida puede ser útil el Cuadro de Mandos Integral para esta tarea.
Sabemos que una razón primordial para su elección es el cumplimiento normativo, sin embargo, es imprescindible tomar en cuenta aspectos de interés que aportarán calidad y productividad.
La sobrevenida crisis por la COVID-19 ha sido el punto clave para acelerar a pasos agigantados la denominada "revolución digital". Así, durante el confinamiento y las etapas de desescalada, hemos visto un aumento en la gestión de los negocios a través de sistemas virtuales y online. Por ejemplo, las videollamadas y conferencias se han convertido en el principal medio de comunicación entre empresas y clientes.
Pero, aún más importante que este hecho (y, en cierta medida, mucho más vulnerable) fue el control de acceso a los documentos empresariales, normalmente alojados en la nube. Además de la preocupación de garantizar la continuidad de negocio, minimizar riesgos operacionales y contar con una disponibilidad adecuada de cada archivo. En suma, los servicios y productos digitales han ganado un escalafón más en las necesidades de la empresa.
Veamos cuáles son las tendencias en cuanto a digitalización dentro de una de las áreas más importantes: la de Recursos Humanos.
Existen muchas bases de datos que guardan la información de los empleados y de los proyectos de la empresa, pero esta está frecuentemente fragmentada: nos referimos a los datos personales, las nóminas y otras estadísticas que son indispensables para desarrollar la normalidad empresarial.
Toda esta información suele permanecer dispersa en varios departamentos y, en algunas ocasiones, la consolidación y análisis de cada documento es complicado. Por ello, es necesario contar con un panel o dashboard centralizado en donde se unan los datos e informaciones relevantes que brinden a la empresa datos concretos relacionados con evaluaciones de desempeño, tanto de actividades de cada empleado, como de los proyectos.
De esta manera, la gran cantidad de movimientos y tareas que implican a Recursos Humanos, combinados con las complejas leyes actuales sobre manipulación, conservación y destrucción de documentación, han dado lugar a un panorama donde los profesionales del sector deben garantizar la información empresarial se gestiona de forma segura y controlada.
Para ello es imprescindible llevar una rigurosa planificación de tareas y un seguimiento exhaustivo de los turnos laborales. Esto es posible con la implementación de unos cuadrantes de trabajo de calidad que optimicen los recursos humanos disponibles.